Wikipedia

Resultados de la búsqueda

miércoles, 16 de noviembre de 2016

La Infografía como herramienta para sintetizar información

     Todo ser humano, que se encuentre en constante aprendizaje siempre anda en búsqueda de herramientas que le permitan facilitar su actividad educativa, y a su vez le ayuden a desarrollar habilidades mentales inherentes a su desarrollo cognitivo. Una de las técnicas de estudio más relevantes en todo proceso de aprendizaje es la síntesis.

      La síntesis consiste de extraer los datos más importantes de una texto disponible en una fuente de información, para lograr de forma satisfactoria el proceso de sintetizar información es necesario leer, comprender e interpretar el mensaje o los argumentos que presenta un autor.

      Ahora bien, existen diversas formas de sintetizar, un ejemplo de ello es esquematizar, el cual es el proceso en el que se organizan temas de formas estructuradas y jerarquizadas. Un esquema representa gráficamente las ideas principales, secundarias y otros detalles importantes de un texto. Asimismo, se utiliza el resumen como técnica, la misma consiste en reducir a términos breves y precisos lo esencial de un asunto o tema, él incluye dos prácticas: – Una cognitiva que consiste de seleccionar, comparar y descartar – Una de producción que consiste en redactar un texto a partir de las ideas principales. Sin embargo, sea cual sea su práctica, el propósito fundamental de un resumen es la presentación objetiva de una lectura.

      De la misma manera, la infografía es considerada como una herramienta muy valiosa para sintetizar un tema, según López (2012) las Infografías permiten representar, en forma de cartel, datos, elementos gráficos y textos que comunican, de manera simple y concisa, ideas o conceptos complejos y elaborarlas demanda de los estudiantes un alto nivel de síntesis. Parodiando el viejo y conocido refrán “una imagen vale más que mil palabras”, hoy podemos decir que “una infografía, al igual que un video, vale más que mil imágenes”.
      Entonces, el término Infografía deriva del acrónimo de información + gráfica. Nace y se hace popular en el campo del periodismo, en el cual se ha utilizado ampliamente en los últimos 15 años para informar de manera más atractiva y clara a los lectores de periódicos y revistas. Sin embargo, con el aumento sin precedentes de recursos digitales que se ofrecen hoy en Internet, los docentes tienen acceso a un sinnúmero de herramientas informáticas útiles y de calidad, que pueden utilizar con sus estudiantes, para enriquecer el aprendizaje de estos en sus asignaturas.

REFERENCIAS
López (2012). Infografías y herramientas para elaborarlas. Documento On-line. Consultado en: http://eduteka.icesi.edu.co/modulos/4/379/2139/1

Alfin EEES. (2010-a). Aprender a Esquematizar. Retrieved from http://www.mariapinto.es/alfineees/esquematizar/que.htm

Alfin EEES. (2010-b). Aprender a Resumir. Retrieved from http://www.mariapinto.es/alfineees/resumir/que.htmEl resumen y ejemplos. (n.d.). Retrieved from
http://www.telefonica.net/web2/laplazainvisible/El%20resumen% 20y%20ejemplos.pdfFau


M. E. (2010). Cómo resumir. Argentina: La Bisagra. Retrieved from http://site.ebrary.com/Técnicas de Estudio: El esquema. (n.d.). Retrieved from http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/esquema

jueves, 3 de noviembre de 2016

Estilos de Aprendizaje


      El ser humano desde que nace se encuentra envuelto en un constante aprendizaje, bien sea a través de la experiencia del día a día, o así como también en la formalidad de una institución educativa; en sentido amplio, el aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores; como resultado de la observación, empíricamente, por medio del estudio, así como también de la razón. 
    El aprendizaje ha sido considerado por muchos autores, como una de las funciones mentales más importantes, tanto en humanos, como animales y sistemas artificiales. En el mismo intervienen diversos factores, que van desde: el medio en el que el ser humano se desenvuelve, así como los valores y principios que se aprenden en la familia. En ella se establecen los principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido que llega a formar después la base para aprendizajes posteriores.

    
    Para Piaget, el aprendizaje es un proceso mediante el cual el sujeto, a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos sobre el mundo que lo rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación. Vygotsky, por su parte, menciona que éste se produce en un contexto de interacción con: adultos, pares, cultura, instituciones, los cuales son considerados agentes de desarrollo que impulsan y regulan el comportamiento del sujeto, el cual desarrolla sus habilidades mentales (pensamiento, atención, memoria, voluntad) a través del descubrimiento y el proceso de interiorización, que le permite apropiarse de los signos e instrumentos de la cultura, reconstruyendo sus significados.

    Sea cual sea, la forma en que haya sido definido dicho proceso, es ineludible que se trata de la apropiación de un saber nuevo. Por ello, he publicado este texto. 

     Observa detalladamente el siguiente video y comenta de acuerdo a tu experiencia ¿Cómo aprendes?



jueves, 6 de octubre de 2016

Material didáctico informativo impreso y/o digital: Revista Educativa

En el ámbito educativo son innumerables los medios a los cuales puede acceder el docente para desarrollar las actividades en el aula, todo ello con un mismo fin, que no es más que facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante y el suyo propio y, lograr a su vez que este sea significativo.
Estos medios son definidos por algunos autores como materiales didácticos, y considerados como uno de los ejes vertebradores de gran parte de las acciones de enseñanza desarrolladas en cualquiera de los niveles y modalidades de la educación. Los mismos pueden emplearse desde el periodo de la educación infantil hasta la enseñanza universitaria, así como también utilizados en la educación a distancia, en la educación no formal, entre otros. En definitiva, en cualquier actividad formativa siempre existe algún tipo de medio, bien sea impreso, audiovisual o informático de referencia y apoyo para los docentes y estudiantes.
En otras palabras, el material didáctico se suele emplear como nexo o elemento de unión entre el docente y/o discente y la realidad. Lo ideal sería que toda enseñanza y aprendizaje se realizara en contacto con la vida real, pero no siempre es posible ni aconsejable y por eso recurrimos a una serie de medios, recursos o materiales que nos sirven de puente entre lo que se enseña y se aprende y el mundo real. Por eso, el material didáctico sustituye a la realidad y trata de representarla de la mejor forma posible, facilitando su objetivación (Nerici, 1973)
Por otra parte, Pérez (2008), señala que es importante tener en cuenta que el material didáctico debe contar con los elementos que posibiliten un cierto aprendizaje específico. Es decir, un libro no siempre es un material didáctico, todo depende de la utilidad que se le dé a ese libro, lo que lo convierte o no en un medio inteligible.  Por ejemplo, leer una novela sin realizar ningún tipo de análisis o trabajo al respecto, no supone que el libro actúe como material didáctico, aun cuando puede aportar datos de cultura general y ampliar el conocimiento literario del lector.
Por esta razón, existe una clasificación de los mismos de acuerdo a sus funciones, en opinión de Nérici (1973) dicha clasificación, y que conviene indistintamente a cualquier disciplina es la siguiente:
  • Material permanente de trabajo: Tales como el tablero y los elementos para escribir en él, video-proyectores, cuadernos, reglas, compases, computadores personales.
  • Material informativo: Mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, etc.
  • Material ilustrativo audiovisual: Posters, videos, discos, etc.
  • Material experimental: Aparatos y materiales variados, que se presten para la realización de pruebas o experimentos que deriven en aprendizajes.
  • Material Tecnológico: Todos los medios electrónicos que son utilizados para la creación de materiales didácticos. las herramientas o materiales permiten al profesor la generación de diccionarios digitales, biografías interactivas, y la publicación de documentos en bibliotecas digitales, es decir, la creación de contenidos e información complementaria al material didáctico.
El objetivo de este post es resaltar la importancia que merece dentro de todas esas herramientas, el material informativo, específicamente la revista, y particularmente la revista educativa.
Entonces, se puede decir que una revista es una publicación periódica que contiene una variedad de artículos sobre un tema determinado, estás pueden ser de diferentes tipos, como por ejemplo­: culinarias, ciencias, cine, deportes, historia, informática, educativas entre otros.
La misma contiene gran variedad de artículos y gran calidad en sus noticias y reportajes. Presenta un uso distinto del color y un verdadero deleite para los ojos, las fotografías e ilustraciones muchas veces hermosas o dramáticamente testimoniales ayudan a captar fácilmente la atención del lector, asimismo fomenta la lectura y la hace más amena.
A su vez, es necesario resaltar que con el auge de las nuevas tecnologías y de Internet han tenido lugar dos acontecimientos dentro de lo que es el ámbito de las revistas. Así, por un lado, nos hemos encontrado con el nacimiento y desarrollo de revistas web que no se realizan en papel sino que sus lectores sólo pueden leerlas en la Red. Y por otro lado, se ha producido una gran apuesta por parte de las revistas que salen de la imprenta que han tomado la decisión de tener también su versión en Internet.
En definitiva, la revista se puede utilizar como recurso didáctico, depende de la utilidad que como docentes y estudiantes le demos a la misma.
Ahora bien, una revista educativa, ya sea en formato impreso y/o digital da cuenta de temas específicamente del ámbito de la educación y la formación del hombre, considerando no solamente temas cognitivos concretos, si no también toda información que transfiera un contenido importante al conocimiento humano puede ser considerada una revista educativa.
Referencias.
PÉREZ (2008). Definicion.de: Definición de material didáctico. Artículo On line, consultado en: (http://definicion.de/material-didactico/)
NÉRICI, I. (1973). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz

ESCUDERO, J. M. (1982). Los medios en el proceso de estudiar-aprender, en Primeras Jornadas de Didáctica General y Didácticas Especiales. Universidad de Murcia.



martes, 19 de julio de 2016

EL DOCENTE UNIVERSITARIO ANTE LOS NUEVOS RECURSOS TECNOLÓGICOS

     La Educación en la actualidad es un proceso que debe ir a la par del avance tecnológico, las instituciones educativas deben actualizar sus currículum considerando la manera en la que nos está arropando la virtualidad, esto pues debido a que, muchas actividades que en otros momentos se podían realizar personalmente están siendo desplazadas por la informática. En este sentido, el docente en general y el universitario en particular, deben enfocarse en la actualización de sus conocimientos para darle apertura a este tipo de cambios educativos, del mismo modo, se debe acabar con la resistencia y el miedo a tomar nuevos caminos, por esta razón he desarrollado la siguiente presentación, la cual da cuenta de la evolución de la tecnología y de los posibles beneficios que se pueden generar con su utilización, tanto para los docentes como para los estudiantes.
 
 

jueves, 14 de julio de 2016

EL PROCESO DE CONOCER EN LAS CIENCIAS SOCIALES

 
 
         
          La humanidad ha venido recorriendo un largo camino, un camino que ha sido difícil de transitar y que ha generado infinidad de interrogantes para el hombre, por tal motivo, se considera que la historia de la humanidad ha sido desde siempre tema de debate y polémica en cualquier contexto en el cual se encuentra y se desenvuelve el mismo, ya que él es el principal interesado en tratar de darle una respuesta a esas interrogantes que han surgido, así como también una explicación lógica y razonable al origen del mundo, a su existencia propia, y a la manera en la que adquiere el conocimiento. Se podría decir entonces, que no se tiene certeza del momento exacto de la historia en el cual el hombre inicia esa búsqueda de luces para satisfacer su curiosidad, sin embargo, se han establecido varias etapas históricas de las cuales si existen referencias y que han servido para orientar el largo proceso de investigación humana. 

           En este sentido, es la antigüedad, la primera etapa histórica que se conoce; la misma se inicia unos 5000 años AC, y marca la pauta porque en ella surge la aparición de los primeros escritos, acontecimiento que permite su estudio debido a que esos registros han servido de aporte para las diversas investigaciones que acontecerían posteriormente. Asimismo, se hace indispensable mencionar que durante esta etapa aparecen las primeras civilizaciones, Grecia y Roma, y de las cuales van a ir surgiendo los originarios estudios filosóficos para tratar de dar explicación acerca de "cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la razón y el propósito humano". Teichmann y Evans (1999). 
 

           De acuerdo a este planteamiento, Grayling, A.C. (1998), menciona que “el objetivo de la indagación filosófica es ganar claridad sobre preguntas acerca del conocimiento, la verdad, la razón, la realidad, el significado, la mente y los valores”.

              Posteriormente, la historia continúa con la Edad Media, también conocida como Medievo o Medioevo y es la etapa histórica de la civilización occidental que tiene como referente histórico que inicia aproximadamente con la caída del imperio romano en el siglo V (año 476) y finaliza en 1492 con el descubrimiento de América, alrededor del siglo XV. Es evidente, que con la distancia cronológica que separa su inicio de su fin, se le considera como un período sumamente extenso; situación que permitió el desarrollo de todo tipo de hechos y eventos significativos para el avance de la humanidad.

              Durante este largo período de mil años, se suscitaron muchos cambios, tanto a nivel social, como político, económico y sobre todo religioso; de hecho, hubo todo tipo de acontecimientos diferenciados temporal y geográficamente, respondiendo tanto a influencias mutuas con otras civilizaciones y espacios, así como también a dinámicas internas. Se puede afirmar, que muchos de ellos tuvieron una gran proyección hacia el futuro, ya que  probablemente sentaron las bases del desarrollo de la posterior  expansión europea, además del progreso de los agentes sociales quienes desarrollaron una sociedad estamental de base predominantemente rural pero que presenció el nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que con el tiempo desarrollaría el capitalismo.

            Sin embargo, se ha perpetuado un preconcepto erróneo al considerar a la Edad Media como una época oscura, sumida en el retroceso intelectual y cultural, y un aletargamiento social y económico, en otras palabras, se piensa que estuvo dominada por el aislamiento, la ignorancia, la teocracia, la superstición y el miedo milenarista alimentado por la inseguridad endémica, la violencia y la brutalidad de guerras e invasiones constantes y epidemias apocalípticas. Aunque por otra parte, se debe resaltar que las primeras universidades también se inician en este período de la historia, lo que facilita el surgimiento de pensadores importantes como: Robert Grosseteste, Rogelio Bacon, Alberto Magno y Duns Scoto quienes son el preludio del pensamiento moderno. En fin, sea como sea descrito el asunto; no cambia el hecho que la Edad Media ha sido históricamente un período crucial para la humanidad.

La Edad Moderna, por su parte, es el tercer período en el que se divide la tradicionalmente en Occidente a la Historia Universal, y ha sido considerada como un período en el que triunfan los valores, tales como: el progreso, la comunicación y la razón frente al período anterior, el cual estaba identificado como una edad oscura, de estancamiento, aislamiento y oscurantismo. Realmente, no se conoce con exactitud el momento histórico o fecha cronológica puntual del inicio de esta época, sin embargo y como todos los períodos, se han visto marcados por eventos que han hecho posible establecer un referente histórico sobre su localización en el tiempo, la edad moderna no escapa de ello.

              Es así, como se ha establecido que su inicio se produce durante la caída de Constantinopla (1453); así como también con el descubrimiento de América (1492), y con la Reforma Protestante (1517). Es importante destacar que el descubrimiento de América permite que en la Edad Moderna se integren los dos “mundos” humanos que habían permanecido aislados desde la Prehistoria; el Nuevo Mundo (América) y el Viejo Mundo (Eurasia y África), hecho histórico que permitió un gran avance en todos los ámbitos sociales para la humanidad.

              Por otra parte, se puede mencionar que éste período identificado con el progreso y el avance exigió una nueva forma de pensamiento, la misma que llevó al desarrollo, conceptualización y diferenciación de tres elementos importantes: modernización, modernismo y modernidad; el primero referido al proceso institucional, organizativo y material que es la sociedad en marcha, ya en este período se le brinda importancia al desarrollo de las sociedades y su punto referencial lo es la asunción de Estados Unidos como potencia mundial; el segundo elemento define al proceso de expresiones artísticas, utilizándose también el término para designar algo nuevo, novedoso, que entra en conflicto con lo antiguo; y el tercer elemento se concibe como el concepto filosófico y sociológico que puede definirse como el proyecto de imponer la razón como la forma trascendental de la sociedad.

              En efecto, esa trascendentalidad de la sociedad ha exigido a través del avance y progreso de la misma, que surja el período postmoderno, el cual ha sido utilizado para designar a un amplio número de movimientos artísticosculturalesliterarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera por su oposición y/o superación de las tendencias de la Edad Moderna.

              Aunque el inicio de la era postmoderna es un poco difícil de ubicar, debido a que algunos autores resaltan que aún el mundo se encuentra en la edad moderna; se puede localizar temporalmente el inicio de esta etapa tras el fin de la Guerra Fría como consecuencia de las Revoluciones de 1989, teniendo como máximo símbolo la caída del muro de Berlín (1989), lo que trae como consecuencia la cristalización de un nuevo paradigma global, cuyo máximo exponente social, político y económico es la Globalización. Se establece entonces que el mundo postmoderno se puede diferenciar y dividir en dos grandes realidades: la realidad histórico-social, y la realidad socio-psicológica. 
          Entonces, la primera de ellas; la realidad histórico-social, se refiere a las características que determinan este período dentro de un contexto temporal determinado y a su vez las particularidades que refleja la sociedad de ese momento; en contraposición con la Modernidad, la Postmodernidad es considerada como la época del desencanto. En ella se renuncia a las utopías y a la idea de progreso de conjunto y se apuesta a la carrera por el progreso individual. De igual manera, se produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo; a su vez, la revalorización de la naturaleza y la defensa del medio ambiente se mezclan con la compulsión al consumo; y asimismo, los medios de masa y los marketing se convierten en centros de poder y transmisores de la verdad, ya que se considera que  lo que no aparece en un medio no existe para la sociedad, de la misma manera importa muy poco el contenido del mensaje a lo que realmente se le da valor es a la forma en la que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir en el receptor.

              En segundo lugar, la realidad socio-psicológica, refleja una descripción detallada de las características propias del individuo postmoderno, que de acuerdo a su comportamiento ante la sociedad refleja su condición psicológica; en este sentido, se puede notar que los individuos se preocupan más por el presente; para ellos el pasado y futuro pierden importancia; igualmente se produce una búsqueda de lo inmediato, es decir todo lo que quieren lo quieren ver materializado en el momento; aunado a esto existe un proceso de pérdida de la personalidad individual y se rinde culto al propio cuerpo.

              En esta etapa, la única revolución que el sujeto está dispuesto a llevar a cabo es la interior, y al mismo tiempo se produce una pérdida de la fe en la razón y la ciencia para dar paso a la tecnología, el hombre postmoderno basa su existencia en el relativismo y la pluralidad de opciones, existe en él una despreocupación ante la injusticia.

              A la luz de los planteamientos anteriormente detallados, se hace necesario mencionar, que toda evolución genera un cambio; y en esta era postmoderna como todo es posible y todo se puede creer, se hace necesario el surgimiento de un nuevo paradigma social. Ahora bien, a través de este recorrido histórico, se puede visualizar que la sociedad siempre se ha mantenido en constante evolución, desde la etapa más antigua hasta la actualidad; y por esta razón el hombre ha tratado constantemente de ubicarse en el nivel que le ha exigido la misma, para ello el desarrollo del conocimiento ha jugado un papel inestimable.

              Aunque, no existe una única definición de conocimiento existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, Fidias Arias (2004), lo define como "un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos, y el objeto conocido y percibido".

            En este sentido, éste suele entenderse como: hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, es decir, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad, es por ello que, indiscutiblemente el conocimiento y la persona son elementos que se encuentran íntimamente relacionados. Por tal motivo, el acto de conocer implica aceptar que el objeto y el sujeto no existen separados, se manifiestan en dualidad, es la relación dual entre el sujeto cognoscente y el objeto capaz de ser conocido; estableciéndose la correlación entre los elementos básicos del sujeto - objeto, y a partir del método, reflejar la realidad, tanto objetiva como subjetiva.

Se puede decir entonces que  al conocer estamos condicionados por los factores físicos, biológicos, psicológicos, neurológicos que envuelven a la persona, ya que en definitiva, el hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad; dado que el conocimiento, aprendizaje, costumbres, hábitos,  comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que se entiende como humana. Y aunque es un proceso individual, también lo es colectivo y  una meta social, debido a que las personas se interrelacionan, construyen, reconstruyen e influyen para procesar las diversas formas como se conoce.

           A la luz de los planteamientos descritos anteriormente, se puede considerar que el conocimiento en las Ciencias Sociales no es absoluto, sino que es una posibilidad de indagar en la realidad social, comprenderla, analizarla, interpretarla, describirla; dado que toda sociedad está compuesta por grupos heterogéneos que captan los fenómenos sociales de acuerdo al papel que desempeñan en los contextos culturales, cómo se desempeñan entre sí, de acuerdo a los hábitos, las ideas, creencias, y algunas funciones vitales, condicionándola con relación a esquemas determinados, por lo tanto la realidad es captada por las características del observador, la forma como se socializa, las relaciones que establecen con sus pares, con las diversas organizaciones (barrio, escuela, institución) , los modelos sociales que cada uno de estos construye en el imaginario de las personas, en los grupos y la forma como estos influyen en el sujeto. En fin, las percepciones son producto de la posición en la que nos encontramos; que no es el reflejo exacto de la realidad, es la visión de una persona y/o de un colectivo, sobre un determinado fenómeno social.
 
Referencias:
  • Arias, Fidias G. (2004). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. EDITORIAL EPISTEME, Caracas, Venezuela, 4ta edición.
  • Gryling, A (1998). Philosophy 1: Guide trough the subject (en inglés). Oxford University Press. p 1.
  • Benítez, F. (2003). Historia de la filosofía. Ediciones Quinto Sol, textos universitarios. México, D.F
  • Teichmann, J y Evans, K. (1999). Philosophy: A Beginner's Guide (en inglés). Blackwell Publishing. p. 1
  • La construcción del conocimiento en las ciencias sociales. [en línea]. [fecha de consulta: 18 de enero de 2016] Disponible en: <http://www.monografias.com/trabajos42/construccion-conocimiento/construccion-conocimiento.shtml#ixzz3xk1OAb2g>